TEDxRíodelaPlata 2020

Una idea sin desperdicio

María Fourcade Bioconstructora

Ver charla completa
Detrás de las ideas 07/11/2020

Una idea sin desperdicio

Reviví, profundizá y compartí la charla.

Mano a mano con María

Profundizá sobre el tema a través de esta entrevista.

"La basura es un recurso, tiene valor y es útil"

Desde hace 9 años que no tiro basura. Hoy vivo en una casa con paredes de basura. Ya no se llaman paredes de basura, se llaman paredes de mi casa. Se llama aprovechar lo que hay, hacerme cargo de lo que genero, encontrarle un sentido nuevo a las cosas. Se llama estar calentita en invierno con mínimo consumo de gas. Mucho más barato que el cemento. Se llama casa eficiente. Evité que un montón de residuos envenenen la tierra donde quiero vivir.  Hace un tiempo tuve que hacer un galponcito atrás de mi casa y, como no tenía plata para comprar materiales, observé a mi alrededor y me di cuenta de que estaba llena de ellos: agarré mi basura y la de mis vecinos, y decidí levantar las paredes con botellas de vidrio y de plástico, con juguetes rotos, con baldes que utilicé para rellenar unos palets que encontré tirados. Los palets los paré, los sostuve con dos palos y los revoqué con barro. La técnica se llama quincha.

Una idea sin desperdicio
Una idea sin desperdicio

Soy fan de la permacultura y siempre tengo presente su principio: “El problema es la solución”, una frase que me sirve para TODO en la vida.  Esta experiencia fue transformadora. Me especialicé en terminaciones finas de adobe e hice una casa entera. Y después otra y otra y otra más. Ahora soy profesional en bioconstrucción. Armé mi propio sistema: un trabajo conjunto entre la naturaleza y yo, un sistema de muros de plástico, de botellas, de basura, todo revocado en barro. Actualmente hacemos viviendas a bajo precio, de alta calidad, de rápida construcción, que además minimizan la huella de carbono. Más de una vez me pregunté: ¿qué pasaría si no existiese el camión de basura? ¿Qué haría mi mamá? ¿Y mi hermano que tiene 3 hijos en edad escolar? ¿Cuántos días aguantaríamos? Tenemos que empezar a hacernos cargo de nuestros desperdicios y a cooperar con la naturaleza porque la tierra está agotada de darnos. 

Modelo a replicar

Cada vez más personas quieren vivir en casas construidas con desechos, con la basura que generamos. Llegué a hacer una de 170 metros cuadrados con 62 mil botellas de plástico, que equivalen a una manzana llena de botellas. Yo quería que la construcción con basura fuera un concepto ambiental y que todas las clases sociales quieran y puedan adoptarla. La voz se corrió y un día me encontré construyendo un SUM con esta técnica en la residencia de la Quinta Presidencial de Olivos. Ojalá el modelo se replique.

Seguí profundizando el tema con los siguientes contenidos

Podcast

Escuchá los audios y ampliá la conversación.

00:00

La evolución de las viviendas

00:00

Cambiar la forma

00:00

Olor a tierra de monte

Seguí explorando

Le pedimos a María Fourcade que nos haga algunas recomendaciones para profundizar y nos sugirió esto.

Besa el suelo

Besa el suelo

Dirigido por Josh y Rebecca Tickell, 2020.

Expertos en ciencias y activistas famosos descifran las maneras en las que el suelo podría ser la clave para combatir el cambio climático y conservar el planeta.

 

Ver más
El viaje de la tortuga

El viaje de la tortuga

Dirigida por Nick Stringer

Una tortuga marina nace en las playas de Florida y nada por la corriente del Golfo Ártico en busca de su familia. Con pocas probabilidades de sobrevivir, viaja alrededor del Atlántico Norte donde enfrenta innumerables peligros, entre ellos, el derretimiento de los polos.

Guía comunitaria para la salud ambiental

Guía comunitaria para la salud ambiental

Jeff Conant y Pam Fadem, ONG Hesperian

Un texto que aborda el derecho y la justicia ambiental. Analiza los problemas que genera el consumo de agua no potable, la protección de cuencas hidrográficas, la rehabilitación de tierras y la siembra de árboles. También habla sobre los alimentos transgénicos, los plaguicidas y la agricultura sostenible. 

Ver más
Revolución de un rastrojo

Revolución de un rastrojo

Masanobu Fukuoka

Cerca de una pequeña aldea de la isla de Shikoku en el sur de Japón, Masanobu Fukuoka desarrolló un método de agricultura natural que podría llegar a invertir la inercia degenerativa de la agricultura moderna.

 

María Fourcade
Es licenciada en Hotelería y Turismo, profesión que ejerció durante 15 años hasta que un clic en Internet produjo un cambio en su vida. Desde 2011 explora el mundo de la permacultura, la construcción con materiales naturales, reciclados y no reciclados. En la actualidad dirige obras de principio a fin. La convicción de que es importante ser responsables de nuestras acciones y vivir en armonía con la naturaleza la llevaron fabricar casas con “basura” y revestidas en adobe.
Compartir universo
×