TEDxRíodelaPlata 2021

¿Querés ser protagonista de la exploración espacial?

Clara O´Farrell Ingeniera Espacial

Ver charla completa
Ciudad de Buenos Aires 27/11/2021

¿Querés ser protagonista de la exploración espacial?

Reviví, profundizá y compartí la charla.

Mano a mano con Clara

Profundizá sobre el tema a través de esta entrevista.

“Vivimos en una época alucinante, como lo fue la carrera espacial de los 60. Estamos escribiendo los eventos en los que se van a basar las películas del futuro" 

¿Se acuerdan dónde estaban el 20 de julio de 1969? Probablemente muchos, como yo, no habían nacido. Pero los que vivieron ese momento jamás olvidarán el día en que llegamos por primera vez a la Luna, quizás la mayor proeza tecnológica de la historia de la humanidad. 

Soy ingeniera espacial de la NASA y crecí en los años 80 y 90 sintiendo un poco de envidia por los que tuvieron la dicha de experimentar ese momento. Me gusta pensar en esa imagen de todos frente a la TV para ver a Neil Armstrong salir del módulo lunar, bajar la escalera y pisar suelo extraterrestre. Me apasiona la exploración del espacio y siempre lamenté no vivir algo parecido. 

Sin embargo, en la actualidad atravesamos una época dorada de la exploración del espacio, sobre todo de otros planetas. Yo fui parte del equipo que diseñó y ejecutó el aterrizaje de una de las misiones a Marte: el rover “Perseverance” o, como cariñosamente lo llamamos, “Percy”, un vehículo del tamaño de un Mini Cooper, que pesa una tonelada y está equipado con cámaras y sensores para conocer ese mundo lejano. La misión partió de Cabo Cañaveral en julio de 2020 y tocó el suelo marciano en febrero de 2021. Uno de sus objetivos principales es conocer si existió vida en Marte.

Los científicos nos dicen que Marte en algún momento fue un lugar mucho más húmedo, cálido y acogedor, muy parecido a la Tierra. Hay rastros de que hubo agua líquida que formó ríos y lagos. Un ejemplo es el cráter sobre el que aterrizó “Perseverance”. 

¿Querés ser protagonista de la exploración espacial?
¿Querés ser protagonista de la exploración espacial?

En la Tierra, siempre que vemos condiciones así encontramos evidencia de vida. Y los científicos creen que si en aquel momento hubo vida en Marte, esos organismos podrían haber existido en un lugar como el que está explorando “Percy”. Y si la vida se desarrolló independientemente, es muy posible que haya vida en montones de lugares del universo. “Percy” tomó muestras de suelo para analizarlas y ya estamos trabajando para traerlas a la Tierra. Pero además llevó varios experimentos que preparan el camino para la llegada del ser humano a Marte: una estación meteorológica para analizar con qué tipo de ambiente se encontrarán los tripulantes, un experimento para generar oxígeno y un vehículo capaz de volar de manera autónoma. Si hace 10 años lo hubiera leído en una novela de ciencia ficción, me hubiera parecido un delirio. 

Yo no soy descendiente de Neil Armstrong ni mucho menos. Soy de Buenos Aires y soy mujer. De chica nunca me hubiera imaginado llegar hasta acá. En el colegio tenía un compañero cuya tía abuela supuestamente había trabajado para la NASA y para mí era un personaje casi mitológico. Ahora miren donde estoy.

Aterrizaje de película

Mi especialidad es la aerodinámica y fui parte del equipo que diseñó y probó el paracaídas supersónico utilizado para el aterrizaje de “Perseverance”. La distancia que separa la Tierra de Marte es de entre 55 y 250 millones de kilómetros. Para llegar hasta ese planeta en un tiempo razonable, una nave espacial tiene que viajar a una velocidad exorbitante. Cuando se encontró con la atmósfera de Marte, “Perseverance” viajaba a 5.5 kilómetros por segundo. Por lo tanto, teníamos 7 minutos para desacelerar y aterrizar. Para eso usamos el paracaídas que desplegamos cuando viajaba a casi dos veces esa velocidad. De él cuelga “Percy”. Imaginen estar en mi lugar, en el centro de control el día del aterrizaje. Imaginen la adrenalina y la sensación cuando vi los videos y, por primera vez, el suelo de Marte. ¿No es de película?

Seguí profundizando el tema con los siguientes contenidos

Podcast

Escuchá los audios y ampliá la conversación.

00:00

Mi heroína

00:00

Aterrizar en Marte

00:00

La atmósfera de Titán

Seguí explorando

Le pedimos a Clara O´Farrell que nos haga algunas recomendaciones para profundizar y nos sugirió esto.

“Apolo 13”

“Apolo 13”

Dirigida por Ron Howard.

Corre el año 1970 y la nave Apollo 13 emprende su viaje a la Luna. Pero una explosión dejará a la tripulación sin oxígeno y la enfrentará a una situación extrema en medio del espacio. Mientras tanto, el mundo se detiene ante la expectativa de cuál será el destino de los astronautas.

“El marciano”

“El marciano”

De Andy Weir. Editorial Nova.

El astronauta Mark Watney fue uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Pero la tripulación de su nave debe evacuar el planeta por una tormenta de polvo y dejar atrás a Mark tras darlo por muerto. Sin embargo él está vivo y elaborará un plan demencial para ponerse en contacto con la NASA.

“Cartas a un joven científico”

“Cartas a un joven científico”

De Edward O. Wilson.

El autor, uno de los biólogos más importantes del mundo, comparte su sabiduría con las nuevas generaciones de científicos a través de anécdotas autobiográficas que forjaron su carrera, sus éxitos y sus fracasos.

“Rise of the Rocket Girls”

“Rise of the Rocket Girls”

De Nathalia Holt.

El libro narra la historia del grupo de mujeres que, con talento matemático, transformaron el diseño de cohetes, participaron en la producción de los primeros satélites estadounidenses e hicieron posible la exploración espacial en las décadas de 1940 y 1950.  

Clara O´Farrell
Es ingeniera, argentina y trabaja en la NASA. Fue parte del equipo que aterrizó al rover Perseverance sobre la superficie de Marte en febrero del 2021. Estudió Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, y realizó un doctorado en Control y Sistemas Dinámicos en el Instituto de Tecnología de California (Caltech). Su especialidad es el desarrollo de tecnologías para el descenso y aterrizaje en otros planetas y fue parte del equipo que diseñó el paracaídas supersónico del Perseverance. Por sus contribuciones a los avances tecnológicos en ese campo fue galardonada en la NASA en 2018. Vive en Sierra Madre, California, Estados Unidos, con su marido. Ambos disfrutan de salir a correr y de explorar los bosques y parques nacionales de California con sus dos perros.
Compartir universo
×