¿Qué color querés ser cuando seas grande?
Melina Bayer Estudiante
¿Qué color querés ser cuando seas grande?
Reviví, profundizá y compartí la charla.
“Está en nuestras manos mezclar y crear matices para transformar lo establecido”
En algún momento de la vida nos encontramos en la encrucijada de tener que tomar decisiones difíciles. Yo me encuentro justo ahí, en ese punto decisivo para mi vida adulta en el que tengo que elegir qué carrera seguir. Y hay bastante en juego: un futuro, mis deseos y la libertad.
Sí, libertad de elegir qué estudiar según lo que me gusta. Eso no es algo que todos podamos hacer, porque no tenemos la información ni la oportunidad de hacerlo, como por ejemplo mis padres, que tuvieron pocas opciones. Por eso tomé la decisión de buscar más y más diverso: todo tipo de carreras, trabajos, universidades y combinaciones posibles.
En esa larga tarea descubrí similitudes con un pintor que trabaja con una paleta de colores existentes, los primarios, y después los mezcla, les va agregando sombras, luces y crea un universo lleno de matices. No hay un nuevo color pero nosotros vemos colores nuevos. Así que decidí utilizar el concepto como filosofía de vida.


Pensar la vida como una alegoría de colores: desde que nacemos tenemos colores primarios y debemos descubrir que hay más. ¿Qué es lo que me hizo conocer la diversidad de posibilidades?
Me llevó tiempo entender que no se trata solo de buscar en Internet, sino de darnos cuenta de que la gente que nos rodea, las cosas que escuchamos, vemos y leemos en nuestro tiempo libre influyen. También descubrí que no todos tenemos la posibilidad de conocer esta diversidad, porque no podemos soñar con lo que no vemos.
Aprender de cada instante y de todes
Me rodeé de personas tan diversas como un arcoíris y fui aprendiendo pequeñas cosas de cada una de ellas. Algunes me demostraron que no existe una única forma de aprender; algunes, a pensar por mí misma; otres, sobre diferentes culturas, cuerpos, vidas. Algunes simplemente distintas perspectivas. También aprendí gracias a mis profesores de vida, a las charlas TED, que me enseñaron más que experiencias. Todo junto me mostró otra forma de ver el mundo porque pude empezar a visualizar todos los colores.
Podcast
Escuchá los audios y ampliá la conversación.
Seguí explorando
Le pedimos a Melina Bayer que nos haga algunas recomendaciones para profundizar y nos sugirió esto.

La ridícula idea de no volver…
Rosa Montero, Seix Barral, 2013.
A través de la trayectoria de Marie Curie, la autora habla en esta novela de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la ciencia y de la ignorancia.

Hojas de hierba
Walt Whitman, 1855.
Obra maestra del poeta estadounidense que incluye textos como “Canto a mí mismo”, “Yo canto al cuerpo eléctrico”, “De la cuna que se mece eternamente”, entre otros.

Ugur Gallenkus
Fotógrafo
Artista digital turco que a partir del contraste entre dos imágenes con estética similar (una tomada en alguna moderna urbe occidental y otra en Medio Oriente) busca retratar la injusticia social y la guerra en el mundo. @ugurgallen

The Human Condition
Jon Bellion, 2016.
Un disco que contiene 14 canciones compuestas, escritas, grabadas y producidas por él mismo donde refleja su amor por el pop melódico, el hip-hop y el lirismo. La portada fue creada por David Ardinaryas Lojaya y Jacob Caljouw quienes, además, ilustraron cada una de las pistas del álbum.