TEDxRíodelaPlata 2020

Otro camino contra el hambre

Ady Beitler Emprendedor social

Ver charla completa
Detrás de las ideas 07/11/2020

Otro camino contra el hambre

Reviví, profundizá y compartí la charla.

Mano a mano con Ady

Profundizá sobre el tema a través de esta entrevista.

"El demonio no es la plata. Es el hambre”

Estudié derecho porque quería un mundo más justo pero después de un tiempo me convencí de que la justicia no se logra en los juzgados, sino en la calle. Por eso encaré una maestría en Harvard, para ver si la solución estaba en trabajar para los estados. Así fue como me desempeñé en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. Pero eso tampoco me convenció y seguí buscando. Un día descubrí que se tiraba mucha comida en estado consumible, mucha más de la que se precisa para erradicar el hambre. Entonces me dediqué a pensar cómo aprovecharla y mejorar la alimentación de quienes padecen inseguridad alimentaria.   

Me junté con gente que compartía mis valores, estudiamos el problema y probamos distintas soluciones. Fundamos una ONG que seguía el modelo de asistencialismo tradicional, donde la comida que conseguíamos era donada, y nosotros, voluntarios. Pero me di cuenta de que ese sistema no iba a escalar. LLega como donación sólo una minoría de los alimentos; la mayoría se tiene que comprar y se paga más caro en almacenes por la cantidad de intermediarios. En consecuencia, se compra lo más barato y de menor calidad.

Otro camino contra el hambre
Otro camino contra el hambre

El ciclo de la malnutrición se perpetúa. Ahí fue cuando nos propusimos trabajar profesionalmente y con eficacia. Nada de sobras. El mercado tenía que ser parte de la solución. Si éramos sostenibles económicamente y capaces de generar recursos para reinvertir, íbamos a poder ofrecer a las personas de bajos recursos comida más sana y de mejor calidad. Se nos ocurrió abrir una empresa de distribución garantizada de alimentos sanos en villas, quitando a los intermediarios y punteros, y ofreciendo a la gente comida buena, mucho más barata. La llamamos Nilus. Su misión es facilitar el acceso a alimentos sanos a personas de bajos ingresos. Nilus funcionó. Fuimos ganando la confianza de organizaciones públicas y privadas que apoyan la alimentación de comunidades vulnerables. Hoy alimentamos a más de 1300.000 personas en Argentina, México y Puerto Rico. 

Pérdida y desperdicios

Más de un tercio de toda la comida que se produce en el mundo se tira por razones increíbles: porque estéticamente está fea -una zanahoria torcida o un tomate mitad verde mitad rojo- y muchos supermercados no la compran porque piensan que nadie la va a querer. También porque se rompió el envoltorio durante el transporte, aun cuando la comida o el paquete individual esté en perfecto estado, y porque le quedan pocos días para vencer. Esto tiene que cambiar. 

Seguí profundizando el tema con los siguientes contenidos

Podcast

Escuchá los audios y ampliá la conversación.

00:00

Algo disruptivo

00:00

Mi charla sobre ayudar

00:00

Las críticas

Seguí explorando

Le pedimos a Ady Beitler que nos haga algunas recomendaciones para profundizar y nos sugirió esto.

Despilfarro: el escándalo global de la comida

Despilfarro: el escándalo global de la…

Tristram Stuart, Alianza, 2011.

Agricultores, fabricantes, supermercados y consumidores de América del Norte y Europa descartan la mitad de sus alimentos, suficientes para dar de comer al menos tres veces a las personas que padecen hambre en el mundo. En sus viajes, Stuart encuentra ejemplos grotescos de despilfarro, pero también innovaciones inspiradoras y formas de aprovechar al máximo lo que tenemos. 

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo

El estado de la seguridad alimentaria…

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

El número de personas afectadas por el hambre a nivel mundial aumenta lentamente desde 2014. El informe muestra que la carga de la malnutrición en todas sus formas sigue siendo un desafío y que el mundo no está en vías de acabar con el hambre para 2030.

Ver más
Global Waste: the Scandal of Food Waste

Global Waste: the Scandal of Food…

Dirigida por Olivier Lemaire, 2011.

Este documental plasma el problema de los desperdicios de comida a nivel mundial y da cuenta de algunas soluciones implementadas por particulares y empresas de distintos puntos del planeta.

Just Eat It 

Just Eat It 

Dirigida por Grant Baldwin, 2014.

El film registra el problema del despilfarro alimentario en Estados Unidos y para eso los protagonistas se embarcan en un desafío: demostrar que durante seis meses pueden alimentarse con comida encontrada en contenedores de basura.

Ady Beitler
Es cofundador y CEO de Nilus, una empresa de triple impacto que utiliza la tecnología para promover la alimentación saludable y sustentable en comunidades de bajos ingresos. Estudió abogacía en la Universidad de Montevideo, obtuvo su maestría en la Universidad de Harvard y es Project Manager Certificado por la Universidad de Stanford. Antes trabajó en las sedes de Buenos Aires y Washington del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Nació en Uruguay y hoy vive en Buenos Aires con su esposa María y su hija Julia.
Compartir universo
×