Universos TEDxRíodelaPlata

Internet, una historia argentina

Una mirada local sobre el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Curado por

Alvaro Liuzzi Comunicador

¿Qué celebramos?

Cada 17 de Mayo se celebra globalmente el Día de Internet con el objetivo de promover su acceso, la importancia de su utilización y disminuir la brecha digital.

La iniciativa de establecer una conmemoración a nivel mundial surgió el 25 de Octubre del año 2005 impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet (España). Ese mismo año, durante la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, se propuso ante la ONU establecer el 17 de Mayo como el “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Comprendiendo su carácter intrínsecamente global, desde este universo nos proponemos analizar las profundas y diversas transformaciones que Internet ha impulsado en Argentina en áreas como la educación, la comunicación y la cultura durante los últimos 25 años.

¿Nos conectamos?

En mayo de 1995 comienzan a ofrecerse las primeras conexiones comerciales de Internet en Argentina. Con velocidades muy diferentes a las que tenemos hoy, las computadoras se conectaban a través de líneas telefónicas fijas.

¿Recordás este sonido? 😉

☎️
play_circle_outline Charla
13:42

¿Cuántos somos?

En Argentina existen 55 millones de conexiones móviles. En promedio, 6 de cada 10 hogares tienen un acceso a Internet según los datos abiertos publicados por el Enacom. Cerca de 32 millones de argentinas y argentinos son usuarios activos en redes sociales. 

📶

Evolución

Cuando promediaba la década del 2000, luego de 10 años navegando páginas estáticas, con escasa interactividad y sin contenido multimedia, la Web sufrió una evolución que marcó todo un cambio de época.

Con el surgimiento y la masificación de la Web 2.0, también conocida como Web Social, ahora los usuarios tenían la capacidad de consumir, crear y compartir contenidos de manera colaborativa.

Sobre la base de esta transformación surgieron poco tiempo después las plataformas sociales y con ellas nuevas perspectivas y encrucijadas que aún hoy estamos comprendiendo e intentando resolver.

 

Seguí profundizando el tema con los siguientes contenidos

play_circle_outline charla
17:52
Santiago Bilinkis

Cómo nos manipulan en las redes…

format_align_left Artículo
Valentín Muro

No alcanza con entender cómo funciona…

play_circle_outline charla
14:40
Pía Mancini

Abriendo el ancho de banda de…

Alejandro Piscitelli
Internet, Educación y Cultura Digital en Argentina
00:00
00:00

¿El futuro? Es verdad, sólo han pasado 25 años desde que la Red entró en nuestras vidas para cambiarlo todo. Una compuerta evolutiva de entrada directa al siglo XXI que volvió difusa la mirada sobre el mundo que dejamos atrás.

Un mundo que al dar sus primeros pasos en la tercera década del nuevo siglo se ha visto envuelto en una paradoja materializada por la pandemia: “la biología —y no la tecnología— está acelerando la digitalización del mundo. Un virus que afecta a los cuerpos y que se transmite cara a cara o por la superficie de los objetos está multiplicando exponencialmente nuestra dependencia de los dispositivos.”  Un fenómeno biológico ha impulsado la mayor transformación digital desde el surgimiento de Internet.

Desde un presente donde la única constante es el cambio nos permitimos mirar hacia el futuro y lanzar algunas preguntas: ¿Podremos mantener la neutralidad de la Web?, ¿es posible una Internet más segura?, ¿qué impacto tendrá Internet de las Cosas (IoT) en nuestra vida cotidiana?, ¿cómo podremos vincular de formas mas creativas la tecnología y la educación?, ¿qué harán gobiernos y plataformas con nuestros datos?, ¿será posible reducir las brechas de género y acceso que aún tenemos hoy?

play_circle_outline Charla
11:02
TE RECOMENDAMOS star_border
Melina Masnatta

Recuperar el rol de las mujeres en la tecnología

En los debates sociales sobre la equidad de género, nos preguntamos cómo podemos lograr representatividad en cada uno de los sectores relevantes. Melina Masnatta describe cómo en el área de la tecnología no se trata de ganar terreno, sino de recuperarlo y muestra cómo una mayor involucración de mujeres en tecnología va a tener efectos en varias esferas de la sociedad. 

Ver charla
Compartir universo
Descubrí otros universos TEDxRíodelaPlata
¿Qué color querés ser cuando seas grande?
Explorar
×