TEDxRíodelaPlata 2022

Hacer sustentable el compromiso

Delfina Zarantonello Estudiante

Ver charla completa
Movistar Arena 01/11/2022

Hacer sustentable el compromiso

Reviví, profundizá y compartí la charla.

Mano a mano con Delfina

Profundizá sobre el tema a través de esta entrevista.

“Si hoy nos gusta y entusiasma una cosa y mañana otra, ¡cambiamos! ¿Cuál es el problema?”

Cuando tenía 16 años tuve una relación de la que salí muy lastimada. En ese momento decidí no volver a confiar en nadie. Me aterraba dar a otro el poder para lastimarme. Hasta que conocí a un chico que me caía bien y me gustaba su forma de ser. Nos empezamos a cruzar seguido, empezamos a tener la rutina de mandarnos mensajes para saber del otro. En uno de esos intercambios le propuse hacer algo juntos. Pasaron los minutos, las horas, los días y la respuesta nunca llegó. Silencio total. Desapareció. Como decimos hoy, me había ghosteado, se había borrado de mi vida sin dejar rastro ni explicación.  ¿Cómo podía ser que alguien tuviera tan poco compromiso conmigo? Me sentí muy mal, me angustié mucho, hasta que me di cuenta de que parecía mi mamá diciendo: “Ustedes los jóvenes no se comprometen con nada”. Si yo no pensaba como ella, ¿por qué ahora exigía un compromiso? Esa sensación de amargura que tenía se transformó en incomodidad.  Hasta ese momento siempre decíamos con mis amigas que la pasión por algo o por alguien es una especie de ceguera, que no te permite ver lo negativo; que el compromiso es un mandato del pasado y que su definición necesita actualizarse, porque ahora todo es mucho más fluido. 

Hacer sustentable el compromiso
Hacer sustentable el compromiso

Creo que el ghosteo me hizo ver que la fluidez que yo sostenía y no cuestionaba no era a cualquier costo. Me permitió entender que lo que me enojaba era tener que hacerme cargo de cosas que el otro tiene que hacer. No me molestó que este chico eligiera irse, sino tener que buscarle una explicación a eso. Hacerme cargo de algo que no me correspondía para poder poner palabras a un silencio que habían dejado en mis manos.  Y no hablo solamente de vínculos. Es la misma sensación que tengo con la crisis climática o con los temas de género, donde siento que nos tenemos que hacer cargo de cosas que otras generaciones deberían haber hecho. Me di cuenta de que el compromiso y la pasión que sentimos los jóvenes hoy son tan profundos como los de mi mamá o mi papá o incluso de generaciones anteriores. Solo que tienen otra mirada, otra forma, otro color. Es preocuparnos por el futuro, por el otro y lo colectivo. Es hacernos cargo de que ese futuro exista y sea lo mejor posible aunque nos lleve a cambiar de rumbo con frecuencia. Yo no creo que uno pueda estar eternamente entusiasmado con lo mismo. Por eso, cuando pierdo el entusiasmo, cambio para poder seguir comprometida con lo que hago y conmigo misma.  Quizás mi actitud no cumpla con los mandatos. Pero me parece que es la única forma de hacer sustentables la pasión y el compromiso. De generar un balance entre uno mismo y el otro que nos comprometa, pero a la vez nos permita cambiar. Un balance que todos vamos a tener que aprender si queremos un futuro en este planeta y si a la vez queremos que este planeta tenga un futuro.

Una vida, muchas opciones

Hoy tenemos muchas más posibilidades a nuestro alcance. La tecnología y las redes sociales no solo dan un acceso inmediato a todo, sino que nos permiten cambiar fácilmente. No hablo solo de series, películas o vínculos. Cuando tuve que elegir una carrera, las posibilidades eran casi infinitas, al igual que la información y los consejos al respecto. En un contexto de tanta incertidumbre y con tantas opciones, en el que todo va rápido, comprometerme a largo plazo con algo me resulta impensable.

Seguí profundizando el tema con los siguientes contenidos

Ideas

Mirá estas charlas TEDxRíodelaPlata y ampliá la temática.

play_circle_outline charla
13:04
Debora Tajer

El consentimiento y las nuevas formas…

play_circle_outline charla
10:51
José Nesis

Vínculos en cambio

play_circle_outline charla
05:53
Yael Crupnicoff

Por qué los jóvenes hoy somos…

Seguí explorando

Le pedimos a Delfina Zarantonello que nos haga algunas recomendaciones para profundizar y nos sugirió esto.

La cruda, episodio “Ángeles Rawson-Jimena Aduriz”

La cruda, episodio “Ángeles Rawson-Jimena Aduriz”

Conducido por Migue Granados

En este podcast de Spotify, el host aborda un femicidio muy conocido en la Argentina de una chica, como muchas otras, que salió de su casa y no volvió: Jimena es su madre y cuenta en primera persona lo que le pasó a su hija Ángeles. 

Ver más
Microalmas

Microalmas

De Juan Solá

Este libro aborda la búsqueda, la pérdida y el descubrimiento de formas de amor que escapan a lo romántico: el barrio, las heridas, la noche, las cosas que no vuelven y no tuvieron despedida. 

Historias de diván, ocho relatos de vida

Historias de diván, ocho relatos de…

De Gabriel Rolón

Los relatos que componen este libro están basados en casos reales. Celos, anorgasmia, duelos, infidelidad, culpa son algunos de los temas que aborda y que fueron tomados de transcripciones de sesiones de terapia del psicólogo Gabriel Rolón. 

Aprender de grandes, episodio “Débora Tajer y la evolución de los vínculos”

Aprender de grandes, episodio “Débora Tajer…

Conducido por Gerry Garbulsky

En este podcast, el host conversa con la doctora en Psicología y docente Tajer sobre los cambios en la forma en que nos vinculamos entre seres humanos, especialmente entre las generaciones más jóvenes. 

Ver más
Delfina Zarantonello
Es estudiante de Ingeniería en Alimentos en la Universidad Nacional de Quilmes. En 2019 participó de Clubes TED-Ed, donde encontró, dice, un mundo de ideas maravilloso del que siguió formando parte como egresada. Hoy lo hace como miembro del equipo. Es una convencida del poder de transformación que tienen las ideas, y de la importancia de aprender a expresarlas y, a la vez, escucharlas para aprender de otras personas.
Compartir universo
×