Existen problemas y caminos para resolverlos
Curado por
¿Me estás hablando a mí?
Sos capaz de imaginar un mundo donde los problemas más importantes desaparecieran y, lo que es más importante, si pudieras ser parte de esas soluciones?
La parte más difícil de encontrar una solución es saber dónde buscar información, con quienes asociarse en esa búsqueda. Movimientos que propicien espacios, conversaciones, políticas y acuerdos haciendo que las ideas se pongan en movimiento 🙂
Cuando empecé a transitar el mundo de las organizaciones sociales y los proyectos, la filantropía y el asistencialismo eran el lenguaje, la manera en que las iniciativas buscaban resolver problemas ligados a las necesidades básicas.
Con el tiempo, estos modelos evolucionaron hacia paradigmas más complejos, donde los “beneficiarios” fueron incorporados en las etapas de planificación, ejecución y evaluación de las iniciativas que las y los tenían como protagonistas.
Un tiempo después, nos encontramos mejorando en la comprensión de la realidad y en la posibilidad de modificarla, apuntando al gran cambio conceptual contemporáneo que atraviesa los proyectos y emprendimientos sociales: la búsqueda del cambio sistémico.
Lograr un cambio sistémico implica modificar la mentalidad de una sociedad. Cambiar la narrativa y la percepción de los problemas.
Cuando una solución apunta a ese objetivo y no sólo a mejorar aspectos superficiales, es que se genera realmente innovación social: nuevas experiencias, comprensiones del problema, metodologías, visiones y conocimiento para crear soluciones profundas. Cada gran cambio de paradigma que se genera, desencadenará cientos de nuevas adaptaciones y aplicaciones.
Entonces… hablemos de Impacto.
Es un golpe. La huella indeleble que inscribe una historia nueva, Los efectos que suceden cuando las personas descubrimos nuevas maneras de abordar EL PROBLEMA QUE NOS IMPORTA. Y finalmente algo de la realidad, cambia.
Emprendedores sociales con impacto
son los emprendedores sociales de la Ashoka una red que construye y activa espacios donde todas las personas puedan desarrollarse como agentes de cambio contribuyendo al bien común.
ashoka.org
La sangre nos conecta
¿Cómo hacer para que todos los pacientes tengan la sangre que necesitan con la mayor calidad posible? ¿Cómo revolucionar el sistema de salud desde adentro? Silvina Kuperman nos cuenta cómo hicieron en el Hospital de Niños Garrahan para que ningún paciente ni familiar tenga que preocuparse por recolectar dadores de sangre durante su tratamiento.
Seremos más personas en el mundo
En 2050 seremos más de 9.800 millones de habitantes en el mundo. ¿Cómo enfrentaremos los desafíos que traen ser tantos viviendo en el planeta? ¿Qué rol tendrán los proyectos orientados a resolver estas grandes preguntas?
De cómo las empresas pueden y deben convertirse en actores centrales y de cómo la tecnología puede ayudarnos
¿Qué sentido tiene una economía que crece financieramente y que por su misma naturaleza hace que los recursos naturales se acaben, generen inequidad creciente y excluyan a miles de personas?
Se las conoce como empresas B o de “triple impacto” y tienen objetivo es integrar el desarrollo económico, social y medio ambiental.
Hoy, las empresas compiten por ser mejores para el mundo, las personas y la naturaleza. Buscan ser protagonistas de un nuevo modelo económico, equilibrando el propósito con las ganancias, incorporando estándares de transparencia, desempeño social e impacto ambiental positivo. Persiguen los más altos estándares de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza y como resultado, tienden a ser mucho más robustas y resilientes durante las crisis.
Nuevas tecnologías como Blockchain se intersectan en el diseño e implementación de iniciativas sociales acercando nuevas oportunidades y desafíos.
¿Cómo puede reconfigurar el universo y el impacto de los proyectos una tecnología que revoluciona la seguridad, la transparencia y la autenticidad de los procesos?
¿Será posible utilizar el poder que las tecnologías emergentes ofrecen para cambiar el statu quo y apoyar vidas mejoradas y sociedades equitativas?
Les dejo una experiencia bien concreta que además de contar una transformación alucinante de un país y un sistema, utiliza Blockchain.
Es cierto que no podemos involucrarnos en todas las causas, pero tampoco es una posibilidad no hacerlo en ninguna. Elijamos las batallas, y en ésas, démoslo todo.
Desde cualquier lugar donde te encuentres, profesión, condición o edad.
Para terminar, te dejo una pregunta que es también, una lente poderosa, que ayuda a ver el mundo y permite cambiarlo. De las que te encontrás repitiendo en silencio o compartiendo: ¿Vos, de qué lado querés estar?
Cómo luce un gobierno digital
¿Qué pasaría si nunca más tuvieras que completar el tramites en papel? Anna Piperal, explica los principios de diseño clave que impulsan el “gobierno electrónico” en Estonia y muestra por qué el resto del mundo debería hacer lo mismo para erradicar la burocracia obsoleta y recuperar la confianza de los ciudadanos.