Es todo culpa de Vivaldi
Aldo Cicchini Músico y violinista
Es todo culpa de Vivaldi
Reviví, profundizá y compartí la charla.
“La música es un lenguaje universal que une más allá de la distancia y de las culturas”
Es domingo, estoy en la casa de mis abuelos y el equipo de audio reproduce una música para mí desconocida: “Las cuatro estaciones” de Vivaldi. Esa música me hipnotiza y marca mi vida para siempre. Al ver mi reacción, mi abuelo me regala ese CD; desde ese domingo, escucharlo se vuelve mi ritual de todas las tardes. Tengo solo 3 años. Como el ritual de Vivaldi sigue, un día mis padres me preguntan: “¿Aldito, querés empezar a estudiar música?”. Y con 5 años respondo monosilábico: “Sí”. Pasa el tiempo y un día estoy en el Estadio Centenario a punto de abrir el primer concierto de Soledad Pastorutti en Uruguay frente a 10 mil desconocidos. Ataco las primeras notas y empieza una conversación que comunica directo con el corazón. La idea de poder mejorar un día malo aunque sea a una sola persona me encanta. Y desde ese momento se vuelve el motor de mi vida.


A los 15 años cumplo 10 de violinista. Cambio de escenario y toco a Vivaldi frente a un público lleno de caras conocidas. Están presentes todos menos mi abuelo, que está en su casa, enfermo. Así que el día después le llevo una grabación del concierto y él, desde su cama, festeja conmigo. Es uno de los conciertos más emocionantes de mi vida y por un instante nos olvidamos de que nos estamos despidiendo. Cuando cumplo 19 años me voy a Italia para empezar mis estudios en el Conservatorio de Milán. Luego gano un puesto en la Sinfónica Nacional, un sueño hecho realidad. Mi vida está acomodada y cuando pienso que ya puedo estar tranquilo, llega 2020 y la ciudad es el epicentro de la pandemia de Covid-19. Mientras vivimos una especie de película de terror, recibo un mensaje que invita a todos los músicos de Italia a tocar en sus balcones a las 6 de la tarde para regalar un momento lindo a los vecinos. Con mi familia vivimos en el barrio chino, en un complejo con forma de herradura. Los balcones de los 180 departamentos miran hacia el jardín interno: parecen las galerías de un teatro. A las 6 abro la ventana, acomodo el parlante y ataco las primeras notas. Pasan dos minutos, las galerías se llenan de vecinos y cuando termino el programa, el teatro se viene abajo de aplausos. Piden bis y sin pensar digo: “Mañana a la misma hora”. Además, se me ocurre transmitir el concierto en las redes sociales. Al otro día, al despertar, el celular está caliente y las redes, colapsadas de mensajes. Una vecina compartió un video del concierto en Weibo, una plataforma china, y mientras en Italia dormíamos, del otro lado del mundo lo veían 10 millones de personas. La música es un lenguaje universal que une más allá de la distancia y de las culturas. El ritual se repitió hasta llegar a 36 conciertos y 328 mil personas. En ese balcón, la música fue mi terapia y la de miles.
Encuentros cercanos
Me voy a Italia donde empiezo mis estudios en el Conservatorio de Milán. Y un día me encuentro con un violista anciano. Nos ponemos a charlar y cuando me pregunta cómo fue que terminé allí, le respondo: “Es todo culpa de Vivaldi”. Y ahí le cuento la historia del CD y mi ritual de niño. Me pregunta muy interesado si me acuerdo quién grabó ese disco, pero yo recuerdo solo la imagen de la tapa. Se la describo y nos quedamos sin palabras al darnos cuenta de que él era uno de los doce músicos que grabaron ese CD que había provocado mi pasión. Sin saberlo, lo conocía de toda la vida. Nos hicimos muy amigos. Él tenía 90 años; yo, 19.
Ideas
Mirá estas charlas TEDxRíodelaPlata y ampliá la temática.
Seguí explorando
Le pedimos a Aldo Cicchini que nos haga algunas recomendaciones para profundizar y nos sugirió esto.

Endurance: la prisión Blanca, el legendario…
De Alfred Lansing
Crónica exhaustiva sobre la expedición antártica de 1914 en la que Ernest Shackleton y una tripulación de veintisiete hombres se aventuraron al Polo sur y debieron enfrentar un naufragio en el territorio más inhóspito y extremo del planeta.

Interestelar
Dirigida por Christopher Nolan
En esta película de ciencia ficción, un grupo de astronautas (interpretados por Matthew McConaughey, Anne Hathaway y Matt Damon, entre otros) sale en una misión más allá de la galaxia para buscar un planeta en el que garantizar el futuro de la humanidad.

Hacia rutas salvajes
Dirigida y producida por Sean Penn
Esta historia está basada en el libro de Jon Krakauer que lleva el mismo nombre y narra la travesía de Christopher Johnson McCandless en busca del contacto con la naturaleza y los avatares que vive durante su inmersión en las tierras indómitas de los Estados Unidos.

Los resucitados
Creada por Fabrice Gobert
Se trata de una serie francesa sobre un pequeño pueblo de los Alpes que vive una revolución cuando habitantes que se creían muertos regresan a sus casas decididos a recuperar sus vidas. Dos temporadas que recorren las profundidades de la psicología humana, los vínculos y el apego.