Cuando la escuela escucha a l@s adolescentes
Como educador@s estamos acostumbrad@s a preguntarnos acerca de nuestro rol y nuestra tarea.
Uno de los principales desafíos que enfrentamos es pensar cómo relacionamos a nuestr@s estudiantes con el conocimiento: preparamos la clase, les damos algunos ejercicios y les preguntamos si tienen dudas. Sin embargo, muchas veces el resultado no es el que esperamos.
¿Qué pasaría si empezáramos por preguntarnos quiénes son nuestr@s estudiantes, qué les gusta hacer, cómo perciben el mundo, qué sienten y qué esperan de nosotr@s, los adult@s?
En este universo vamos a explorar el mundo desde las miradas de algun@s adolescentes que pasaron por el proceso de Clubes TED-Ed.
Si sos un@ de los miles de educador@s argentin@s que se dedica a acompañarl@s a descubrir el mundo, seguramente encuentres en este universo un reflejo de lo que ves todos los días y una oportunidad para contárselo a quienes te rodean.
Como facilitador de Clubes TED-Ed…
“Disfruté de hablar con ellos, disfruté escucharlos. Hay toda una generación que sabe muchísimas cosas diferentes a las que sabemos nosotros”
Talentos invisibles
Utilizando su arte, Martina nos muestra los talentos que no se reconocen a simple vista.
Clubes TED-Ed significó…
“Un espacio de encuentro para compartir, transformar y profundizar los vínculos” – Facilitador de Clubes TED-Ed
Contar una idea puede transformar al mundo, pero antes puede transformar a quien la cuenta. Las ideas son poderosas y si además de visualizarlas, las nombramos pueden impulsar el movimiento, acercarnos y conectarnos con otr@s. Usamos las palabras para representar nuestro mundo, para transmitir y explicar nuestras percepciones, nuestros sentimientos y creencias.
Imaginate cómo sería acompañar a tus estudiantes en la búsqueda de aquello que l@s moviliza y apasiona…
Por cada adolescente podríamos crear miles de universos enteros como este. Una de las cosas que más disfrutamos en Clubes TED-Ed es acompañar a tod@s en la búsqueda de aquello que l@s moviliza y apasiona y utilizar eso como motor de la curiosidad y el descubrimiento. Y así queremos terminar este universo, sumergiéndonos en la pasión de Julián, que nos presenta el café desde su perspectiva.
Descubrir el café
Julián nos introduce en el mundo del café desde los ojos de un adolescente muy curioso.