Universos TEDxRíodelaPlata

Auditando el Proceso Creativo

Verdades, mitos y fantasías para ayudarte a entender cómo crean los que crean.

Curado por

Mariano Dorfman Consultor Creativo

En el 2015 visité la muestra de Ferrán Adrià (el tipo que revolucionó el mundo de la cocina desde su restaurante ElBulli y una de las personas más creativas del mundo) llamada “Auditando el Proceso Creativo”. Hasta ese momento, la palabra auditoría la asociaba a procesos contables, de sistemas o de gestión, pero jamás a la palabra creatividad.

¿Se puede realmente explicar el proceso creativo? ¿Es un mito asociar la creatividad a un momento de libertad absoluta, sin reglas, sin pasos, sin estructuras?

Al igual que a Adrià, me obsesiona el tema, y después de mucha lectura, horas de documentales y por supuesto decenas de charlas TED, puedo asegurarles se puede tener una aproximación a tratar de entender cómo crean los que crean.

Te invito a descubrir algunas de esas pistas que estoy seguro, también van a ayudarlos a potenciar su propia creatividad.


AMOR POR LOS DETALLES

Los mejores creativos y artistas comparten este amor, incluso, por aquellos detalles que son imperceptibles para el resto del mundo. Nunca, jamás, te encontrarás con un gran creativo que te diga “Así está bien, igual no se nota”, porque la vara de lo que está bien la ponen ellos y no el afuera. Nada mejor que ver la charla de Martina Flor para lograr enamorarte a vos también de esos pequeños detalles.

¿Se puede realmente explicar el proceso creativo? ¿Es un mito asociar la creatividad a un momento de libertad absoluta, sin reglas, sin pasos, sin estructuras?

🤯
play_circle_outline Charla
16:21
TE RECOMENDAMOS star_border
Martina Flor

Dicen las letras

Martina Flor cuenta historias dibujando letras. Desde su perspectiva como diseñadora y tipógrafa nos deja espiar cómo diseña las tipografías que ilustran tapas de libros, carteles callejeros, postales para que los lectores entiendan su significado mucho más allá del la lengua.

Ver charla

“Para crear hay que estar siempre a favor del cambio” - Miles Davis

🎺

LA CURIOSIDAD ES UNIVERSAL, LA INSPIRACIÓN PERSONAL

Otro de los patrones comunes entre todos los creativos es su “ser curioso”. No solo ver, leer, escuchar y consumir de todo, sino tener el ojo preparado para ver donde otros no pueden ver. Pero la inspiración, es tan personal como única. Con la curiosidad pescas, pero la inspiración es la que te lleva a elegir con precisión ese tema, esa causa, esa historia sobre la que querés explorar y crear.

El fotógrafo Alejandro Chaskielberg encontró en Otsuchi, un pequeño pueblo pesquero de Japón, su nueva historia para contar. Y el canta autor Jorge Drexler nos contó que hay atrás de la inpiración para crear una de sus canciones. Te invito a ver ambas charlas.

Seguí profundizando el tema con los siguientes contenidos

play_circle_outline charla
14:22
Alejandro Chaskielberg

Fotografías de la memoria tras el…

play_circle_outline charla
16:52
Jorge Drexler

La historia de otra canción

play_circle_outline charla
17:52
Ronald Shakespear

Nunca pidas permiso

play_circle_outline Charla
14:21
TE RECOMENDAMOS star_border
Leandro Panetta

El barro de las ideas

¿De dónde salen las ideas? ¿Cómo aparecen las imágenes y diseños para espectáculos, museos, obras de arte?

Ver charla

90% TRANSPIRACIÓN / 10% INSPIRACIÓN

Anteriormente se creía que artistas y creativos eran personas iluminadas, elegidos por dioses. Si bien esa creencia viene perdiendo adeptos, aún se habla mucho de la creatividad como ese momento “ahá” en el que “las ideas llegan a vos mágicamente”.

No me atrevería a decir que esa frase es incorrecta, de hecho muchas veces he experimentado esa sensación, pero sí puedo asegurar que es engañosa, y que aquello a lo que llamamos “magia”, en realidad se trata de horas y horas de trabajo, de generar conexiones y de experimentación previa. 

Como dice Leandro Panetta en su charla “dentro de la mente, las ideas van decantando y siguen trabajando solas, aunque no te estés ocupando de ellas. Y en un momento se acomodan y surgen”.

O como nos cuenta en su charla Ronald Shakeaspear “las ideas son como un frasco de aceitunas, vos sacás la primera y las demás salen solas”.

“LOS GRANDES ARTISTAS ROBAN”
(Esta frase se la atribuyen a Picasso, así que habrá que hacerle caso).

Se tiende a creer, erróneamente, que la creatividad tiene que ver con la invención y con ese proceso de lograr algo único nunca jamás visto en la historia de la humanidad. Sin embargo, esa pureza no existe, toda creación viene precedida de algo anterior y se puede rastrear su árbol genealógico. Crear tiene mucho más que ver con saber remixar ideas de otros para darles una nueva forma.

Nada mejor que ver la charla de Talata Rodriguez para amigarnos con la idea de convertirnos en ladrones (o remixadores, que suena mejor)

 

Illustrado por Maria Shukshina https://icons8.com

play_circle_outline Charla
12:41
TE RECOMENDAMOS star_border
Tálata Rodriguez

Como crear poesía cortando y pegando

La poesía es mucho más que escribir versos. En esta charla Tálata Rodriguez nos demuestra una manera de crear que le permite transformarse en escritora DJ.

Ver charla
Compartir universo
Descubrí otros universos TEDxRíodelaPlata
Resalvajizar la vida
Explorar
×