¿A qué escuela queremos volver?
La pandemia puso a los sistemas educativos en un escenario que no habíamos imaginado y que trajo enormes desafíos a docentes, estudiantes y familias, que con creatividad y esfuerzo hicieron todo lo posible por mantener mantener viva la escuela en casa en un contexto de profundas desigualdades.
En este universo vamos a ver la escuela desde la mirada de estudiantes, docentes, directivos, padres y generadores de contenidos de una forma distinta.
El desafío que te proponemos es pensar qué aprendimos y qué tenemos que hacer distinto para que la escuela vuelva a ser un lugar de encuentro para todos.
Estudiantes sin clases presenciales
En mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, dejaron de tener clases presenciales en la escuela según cifras publicadas por UNESCO.
La escuela post-pandemia
La cuarentena hizo que las escuelas cerraran sus edificios y con ello surgieran nuevas formas de vincularse entre estudiantes y docentes. Andrea, una docente de una escuela pública de la Provincia de Buenos Aires en Argentina, nos cuenta qué cosas nuevas sucedieron a partir de la pandemia y sería bueno que sigan sucediendo cuando termine.
Acceso a computadora
Según datos de fin de 2019 del INDEC (últimos disponibles) en Argentina el 60,4% de los hogares tienen acceso a una computadora.
Ahora llegó el momento de volver a la escuela y mientras gran parte del debate público está enfocado en la discusión sobre la presencialidad, te proponemos explorar otras dimensiones de la escuela que fueron expuestas profundamente por pandemia y que tenemos la oportunidad de re-pensar.
¿Cómo es la experiencia de los estudiantes? ¿Qué tiene que pasar para que un docente deje huella en sus estudiantes? ¿Qué aprendieron los directivos de esta nueva normalidad que puede ayudarnos a transformar estas preguntas en oportunidades?
Andrea Santiago decía en su charla que la escuela es una máquina vieja y noble, con un montón de partes atadas con alambre. Es el momento de volver a imaginar la escuela que soñamos recuperando lo que tenemos y extrañamos en 2020 pero trabajando para construir una educación transformadora. Sobre eso nos habla Melina Furman en la siguiente charla.
Aprender en casa
La pandemia les trajo a las familias el nuevo desafío de la educación en casa. ¿Cómo podemos despertar y sostener en nuestros hijos e hijas el deseo de aprender? Melina Furman, educadora y mamá, nos cuenta cómo en las conversaciones que tenemos en casa podemos darles a los chicos un regalo que van a disfrutar toda su vida. Regalale esta charla a todas las mamás y papás que conozcas.