¿Qué aprendimos los directivos?

El equipo de TEDxRíodelaPlata consultó a tres expertos que ocuparon u ocupan roles directivos en instituciones educativas sobre qué aprendieron durante el 2020 que puede servirnos para construir la escuela a la que queremos volver:

Pepe Menendez: Fue directivo de la Fundación Jesuïtes Educació de Catalunya (España)

 

Lo interesante de la pandemia es que es como si hubiera puesto en el disparadero todas las contradicciones del sistema.-

Fijemonos a este punto como todas las escuelas están pensando cómo hacer un seguimiento afectivo y emocional de los estudiantes. Cómo os encontráis, cómo estáis, cómo está vuestra familia. ¿Creemos que es solo importante en la pandemia eso?

La brecha social no ha nacido con la pandemia. La pandemia la ha multiplicado, pero la desigualdad educativa ya existía. Por eso tenemos que aprovechar los aprendizajes de la pandemia para decididamente hacer los cambios que la escuela necesita.

Ir a la escuela no es suficiente, en la escuela tiene que pasar algo.

Ir a la escuela no es suficiente, en la escuela tiene que pasar algo. Tiene que haber contextos de aprendizaje, tiene que haber cuidado de la seguridad de los estudiantes y de las relaciones personales.

¿De verdad creemos que todos y todas los y las estudiantes quieren y pueden aprender? Si realmente lo creemos, pues entonces estamos recorriendo el primer kilometro para que el aprendizaje se produzca. No todos van a aprender de la misma manera, no todos necesitan ir a la escuela el mismo numero de horas, no todos se encuentran cómodos con los mismos contextos y por eso la escuela debe responder a un reto muy importante que es el de la diversidad.

Podés ver la charla de Pepe en TEDxRíodelaPlata 2017 acá.

Teresa Punta: Fue directora de escuelas y supervisora en la provincia de Chubut

 

En un momento en el que el mundo se planteo que para sanar había que aislarse, la escuela supo que para sobrevivir y subsistir tenía que producir algún tipo de encuentro virtual y es en lo que andamos. Sin saber cómo

Escucho con mucha frecuencia decir a las maestras que no están preparadas para esto. Y yo siempre pienso, quién te prepara, dónde te preparan. ¿El profesorado nos prepara? Bueno, si no estamos preparadas, preparémonos. ¿Cómo? Colectivamente, en comunidad. Si yo no puedo, vos no podes, alguno va a poder.

Hubo escuela cuando hubo encuentro.

Para que la escuela exista no hay aislamiento posible, y de hecho no lo hubo. En el mundo, tanto en las universidades más encumbradas, como en las escuelas más pequeñas de las aldeas menos pobladas hubo escuela cuando hubo encuentro. Ahora se nos hace evidente que este niño no puede acceder a este saber porque vive en este lugar y no tiene estas condiciones técnicas, pero ¿por qué es tan difícil darse cuenta que no puede acceder a este conocimiento cuando lo tengo frente a mí así como yo se lo estoy ofreciendo? Tal vez porque el mediador no es un teléfono.

Podés ver la charla de Teresa en TEDxRíodelaPlata 2017 acá

Silvana Corso, directora de Escuela de la ciudad de Buenos Aires donde se trabaja con niños discapacitados y de vulnerabilidad social.

 

Lo que sucedió con la pandemia es que las escuelas no nos cuestionamos sino que asumimos como meta llegar a todos y cada uno de nuestros alumnos. Este principio básico de una escuela inclusiva, que nos interpelaba antes de la pandemia, hoy se hace presente y no lo cuestionamos. ¿Qué pasaba antes de la pandemia?

Sostener la escuela más allá de la pandemia, hacer escuela en cualquier lugar.

Antes perdíamos alumnos y con dar cuenta legalmente de lo que hicimos para sostener la trayectoria, aunque igualmente se había perdido, o con dar cuenta de por qué determinadas presenciales no eran para esta escuela y sí para otra, era suficiente.

Hoy esto no es opción. Las escuelas inclusivas tienen que salir a la búsqueda y sostén de cada una de las trayectorias de nuestros alumnos. Esto es un aprendizaje. Para mí la nueva escuela, la escuela post pandemia es la escuela inclusiva.

Podés ver la charla de Silvana en TEDxRíodelaPlataEd 2015 acá.

Este contenido es una recopilación de entrevistas hechas en el ciclo Detrás de las ideas – Recalculando y de capacitaciones docentes del programa Clubes TED-Ed durante el año 2020.

También, te recomendamos arrow_forward
×