“Hoy soy libre en mi propio cuerpo”

Lautaro Lucas Cruz nació en Orán, Salta, pero hace muchos años vive en Córdoba. Trabaja en comunicación y diseño estratégico. Sonríe mucho cuando cuenta y mueve las manos para explicar mejor.

Después de una depresión prolongada, a los 21 años, su psicóloga le dijo que lo suyo “era un caso de disforia de género”, una tipología que hoy está muy discutida pero que sigue estando vigente entre algunos profesionales. Luego de un viaje de ocho meses, en los que decidió alejarse de su casa para pensar, Lautaro empezó a vestirse “como un nene”, según él recuerda, y una prima le ayudaba a cortarse el pelo tal como a él le gustaba. En ese momento asumió que era un hombre. Pasado un tiempo entendería que es un hombre trans.

Cuando volvió a Córdoba se hizo el cambio del DNI. Y ya con documento en mano “la senté a mi mamá para hablar, le dije: mamá, este es mi DNI, yo ahora soy Lautaro”. Tanto su madre como sus hermanos tomaron bien su nueva identidad.

Según Lautaro, ser un hombre trans “es transgredir tu género de nacimiento, haber nacido mujer pero que tu género no coincida con tu sexo”. Dice también que la palabra “hombre” tiene su peso y ellos la reconstruyen: “Porque podemos ser diferentes hombres en nuestras diversas masculinidades”. Y aclara que “la parte más hermosa es la construcción masculina que quieras hacer”. 

Con firmeza dice que “no hay que estar atado a la heterocisnorma (cis: es cuando coincide la identidad de género elegida con el sexo asignado al nacer) o al macho argentino que ves en la televisión. Lo más lindo de ser un hombre trans es poder decidir a partir de lo que ves y vivís tu forma de ser frente a muchas circunstancias y realidades”.

“Empezar la transición no es fácil y seguir con los tratamientos es tedioso. Pero es parte de nuestra historia, o no, porque también podés decidir no operarte o intervenirte. Y va a estar todo perfecto, más allá de lo físico, hay que valorar la valentía que tiene uno mismo”, explica.

Según Lautaro, lo más importante es la “transición mental”, cuando se decide vivir como un hombre trans. “Ahí es donde te empezás a conocer internamente, liberarte, escucharte a vos mismo, explorar y entender”. Aclara que no es fácil, que sufrís “ataques de frustración momentáneos”, pero al final concluye: “¡Loco! ¡Valía la pena lucharla! ¡hoy soy libre en mi cuerpo”.


Lautaro es uno de los fundadores de Trans Argentinxs, una organización no gubernamental que brinda asesoramiento y acompañamiento a infancias, adolescencias y juventudes trans no binaras en Argentina con el foco puesto en personas de hasta 24 años. Podés seguirlo en Instagram en @lautarolucascruz La entrevista original con Lautaro se publicó en La Tinta, que gentilmente la cedió para este sitio.

 

También, te recomendamos arrow_forward
×