TEDxperiments

Dibujar y descifrar

¿Qué estrategia discursiva es efectiva a la hora de transmitir conocimiento? ¿Muchas o pocas palabras? ¿Palabras complejas o palabras simples? ¿Un discurso creativo o esperado? ¿Metafórico o más concreto? En este proyecto de TEDxperiments, investigamos estas preguntas e intentamos responderlas jugando.

El Juego

Para resolver (y divertirnos) armamos un juego para celular en el cual podíamos jugar todos al mismo tiempo colaborativamente. Éste tenía 3 etapas en la cual, cada jugador cumplía un rol distinto.

 

 

Etapas

  • Describir: En la primera etapa cada jugador recibía una imagen que debía describir en texto en solo 5 minutos.
  • Dibujar: En la segunda etapa el jugador recibía una descripción hecha por otro jugador que debe dibujar.
  • Calificar: En la tercera y última etapa el jugador se pone en rol de calificador y puede evaluar tantas veces como quiere del 1 al 10 trazas parciales del juego. Donde cada traza parcial puede ser:
    a. Dado una imagen y una descripción, ¿cuán bien la descripción captura la imagen?
    b. Dada una descripción y un dibujo, ¿cuán bien el dibujo refleja la descripción?
    c. Dada una imagen y un dibujo, ¿cuán bien se transmitió el conocimiento? ¿Cuán parecido es el dibujo con respecto a la imagen?.

A su vez, luego de conseguir muchas partidas del juego, armamos un website en el cual se podía opinar sobre ciertas propiedades subjetivas de una descripción evaluando de 1 a 10, éstas eran:

  1. ¿Cuán procedural es la descripción?
    Una descripción es muy procedural si explicita los pasos a seguir para llegar al resultado. En contraposición una descripción es poco procedural cuando no detalla pasos sino una descripción de cómo se ve.
  2. ¿Cuán matemática/geométrica es la descripción?
    Una descripción es muy matemática o geométrica cuando usa términos de alguna de estas dos áreas.
  3. ¿Cuán creativa es la descripción?
    Una descripción es muy creativa cuando recurre a una idea original para describir la imagen.
  4. ¿Cuán coherente es la descripción?
    Una descripción es muy coherente cuando tiene sentido y significado global, y a su vez está bien formada permitiendo una lectura fluida.
  5. ¿Cuán metafórica es la descripción?
    Una descripción es muy metafórica cuando usa conceptos de un mundo semántico distinto como recursos para la explicación.

La Hipótesis

Antes de ver los resultados tratá de pensar y hacer tus propias hipótesis:

Si tomamos partida entera (imagen, descripción, dibujo y calificaciones), si la calificación entre imagen-descripción es buena y entre descripcion-dibujo también, crees que la calificación entre imagen-dibujo tiene que ser buena?

¿Las descripciones muy procedurales son buenas?

¿Las descripciones muy matemática/geométrica son buenas?

¿Las descripciones muy creativa son buenas?

¿Las descripciones muy coherentes son buenas?

¿Las descripciones muy metafóricas son buenas?

Si tuvieras que armar una receta para hacer buenas descripciones, ¿Cuánto pondrías de cada propiedad anterior?

Antes de ver algunos resultados y conclusiones jueguen a responder estas preguntas. Propongan hipótesis, discutan, argumenten. ¿Qué respuestas les parecen más plausibles?. Esto es ciencia. Hay muchas ideas posibles, algunas de ellas acordes con lo observado en la realidad.

Los Resultados

Cuando elegimos las propiedades para que la gente califique las descripciones, no conocíamos si estas se comportan en conjunto. Es decir: ¿Puede haber una descripción muy matemática pero muy poco procedural?, ¿Puede haber una descripción muy Coherente pero muy poco metafórica?. Para estudiar esta interacción medimos cuánto correlacionan las propiedades, es decir, si una sube, la otra sube necesariamente o puede quedar igual o incluso bajar.

En la siguiente figura vemos las correlaciones entre las propiedades:

Cuando un par de propiedades (evaluándolas con todas las descripciones) tienen valores cercanos a uno quiere decir que están muy correlacionadas, es decir cuando una sube la otra indefectiblemente sube, cuando los valores son cercanos a 0, quiere decir que una se comporta independiente de la otra, y cuando los valores son negativos, yendo hasta el -1 quiere decir que anti-correlacionan, es decir, cuando una sube la otra baja y viceversa.

La figura muestra dos grupos de propiedades que tienen alta correlación intrínseca pero baja correlación con las del otro grupo. El primer grupo (Creatividad y Metáfora) tienen un color más oscuro, relacionados con el número 1, que quiere decir que correlacionan entre sí. Si miramos como Metáfora y Creatividad se relacionan con coherencia, procedural y matemática vemos que el color baja, y por ende el valor de la correlación, es decir que están menos correlacionadas, interactúan menos.

El segundo grupo (Coherencia, Procedural y Matemática) tienen el mismo comportamiento, es decir entre ellas tienen una alta correlación pero con las del otro grupo baja.

Esto quiere decir, de las 5 propiedades que evaluamos parecerían haber como dos meta-propiedades, las del grupo Metáfora-Creatividad y las Coherencia-Procedural-Matemática. ¿Te esperaba que se comporten así?

Para estudiar las hipótesis armamos un experimento muy controlado donde un grupo de figuras particulares (geométricas, simples, en blanco y negro) eran descriptas. Teniendo en cuenta esto, podemos resumir cuanto conviene usar de cada propiedad del discurso para tener mejor chance de que se transmita bien el mensaje (es decir una buena puntuación entre imagen y dibujo).

Los resultados muestran que si quieres que tu descripción sirva para comunicar el mensaje tené en cuenta de poner una buena cantidad de Coherencia y Procedural (con respecto a las otras propiedades, no importan mucho… (pero no pongas mucha ni muy poca!).

×