María de la Paz Fernández Moscas, genes y comportamiento

Acerca de esta charla
Te puede interesar

Autor/a

María de la Paz Fernández
Investigadora. Con un doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires (2007), su trabajo se vinculó con los mecanismos biológicos que subyacen a los ritmos circadianos, y fue realizado en el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la Fundación Instituto Leloir.   En 2008 recibió una beca de la Fundación Pew (Pew Latin American Fellowship) para realizar su postdoctorado en el Departamento de Neurobiología de Harvard Medical School. En julio de 2013 regresó a Buenos Aires para trabajar en su laboratorio en el polo científico de Palermo, en el que está a cargo del grupo de investigación de Neurobiología del Comportamiento. Utilizan a la mosca Drosophila para estudiar las bases del comportamiento agresivo, que como en la mayoría de las especies, se manifiesta entre los machos a través del cortejo, el ataque, y el establecimiento de relaciones de dominancia. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “Pheromonal and Behavioral Cues Trigger Male-to-Female Aggression in Drosophila” y “Circadian remodeling of neuronal circuits involved in rhythmic behavior”. Ver más

Te puede interesar

También, te recomendamos arrow_forward

María de la Paz Fernández Moscas, genes y comportamiento

×