Ingeniera agrónoma, descendiente del gran cacique Viltipoco de Tilcara, es conocida como “la reina de las papas andinas” por su trabajo para preservar los cultivos nativos americanos de norte argentino. Nació en La Quiaca, en 1962. Desde la infancia aprendió de cocina y tradiciones familiares, luego estudió en la Universidad Nacional de Jujuy. Fue Directora de Educación Superior de la provincia de Jujuy, en donde promovió el desarrollo docente y técnico, además trabajó en la Facultad de Ciencias Agrarias, en la cátedra de Horticultura. Como coordinadora de Campo del proyecto cultivos Andinos (GEF/PNUD), fue una de las que iniciaron el movimiento para la conservación de la biodiversidad, el respeto por el suelo, la cultura y el rol de los agricultores. Junto a ellos organizó ferias en donde se intercambian semillas, y se difunde el cultivo artesanal y los conocimientos culinarios de la región. Participa de charlas y congresos en donde difunde la historia de los alimentos. Fue distinguida por la embajada de Francia, por ser una personalidad relevante. Ver más