Nicolás tiene 27 años y nació con una malformación congénita. Su pierna izquierda nunca llegó a desarrollarse como la derecha, debido a un desprendimiento de fémur con su cadera. A los 6 tuvo su primera intervención quirúrgica buscando “alargar su pierna”, pero no se pudo comenzar el proceso, sí pudieron hacerlo a los 7 años y luego a los 11 continuaron con el mismo. Pero cuando llegó el momento de decidir si iban a continuar realizando las demás etapas, fue Nicolás quien desistió de ello por su pasión por el deporte. Practicó Natación, Esquí y Atletismo obteniendo muy buenos resultados incluso compitiendo con personas convencionales. Y desde los 15 años, como ni sus padres ni médicos le daban permiso para que pudiera jugar al Rugby, comenzó a escaparse para entrenar con sus amigos. Tras años de lucha logró convencer a sus padres de que le dejaran entrar al campo de juego, y hasta se dio el gusto de jugar al rugby en clubes de Inglaterra y Holanda. Finalmente regresó a la Argentina y a su club de toda la vida, el Club San Andrés, institución donde juega actualmente. Trabajó en el Mundial de Rugby 2007 y al término del torneo, delante de una galaxia de estrellas de rugby, fue galardonado con el prestigioso premio “IRB Espíritu del Rugby” por su fuerza en la búsqueda de su pasión por el rugby a pesar de las desventajas físicas. El galardón fue entregado por Felipe Contepomi, centro de Los Pumas en ese certamen. Al regresar a su país en 2008, fue premiado por la Unión de Rugby de Buenos Aires por representar a la unión de rugby Porteña y fue nombrado “Leyenda del Rugby” por un jurado de prestigiosos jugadores nacionales, quienes también realizan un programa televisivo con ese mismo nombre. En la Edición 2009 fue nombrado Padrino de los Juegos Deportivos de la Provincia de Buenos Aires junto a Juan Sebastián Verón. En el año 2010 el diario inglés Sunday Times distinguió a Nicolás como uno de las 200 figuras más influyentes de la historia del rugby mundial. Ver más
Playlist
Historias de vida
30 Charlas · 07:19hs.
En esta playlist
1
17:30
Hernán Casciari
Una foto con mi padre
2
07:55
Carina Morillo
Miradas del autismo
3
16:21
Martina Flor
Dicen las letras
4
10:16
César Silveyra
¿Yo a qué vine?
5
18:13
Manu Ginóbili
Ser distinto
6
17:54
Diana Wang
Los aprendices de la historia
7
18:18
Hernán Casciari
Cómo matar al intermediario
8
17:40
Silvana Corso
Un recreo tan loco como ideal
9
10:28
Sandra Mihanovich
No ser donante no es una…
10
18:03
Daniel Cerezo
¿Qué es la pobreza?
11
08:20
Estela de Carlotto
Restitución, identidad, verdad y justicia
12
17:39
Manuel Lozano
Te invito a creer
13
18:26
Horacio Vogelfang
Porque hay niños que esperan un…
Reproduciendo...
play_arrow
12:14
Nicolás Pueta
Llegar a la meta sin perder…
15
15:46
Bea Pellizzari
Haciendo visible lo invisible
16
13:00
Margarita Barrientos
Quién es Dios para mí
17
12:50
Ricardo Coler
Allá, donde las mujeres mandan
18
21:17
Miguel San Martin
Rumbo a Marte
19
18:25
Miguel Savage
Malvinas: Viaje al pasado
20
11:22
Diego Coran Oria
Del dolor a la creación
21
10:49
Magdalena Goyheneix
En este mundo
22
13:31
Anna Kazumi Stahl
Las palabras y el silencio
23
07:40
María de la Paz Fernández
Moscas, genes y comportamiento
24
16:10
Manuel Aristarán
Cambiando el mundo de a una…
25
13:51
Juan Curuchet
Sueños
26
17:52
Ronald Shakespear
Nunca pidas permiso
27
13:57
Esteban Brenman
El último de los Brenman
28
12:55
Cristina Domenech
No todo es puro verso
29
12:13
Magui Choque Vilca
Lo que aprendí de mis papas
30
18:14
Norberto Jansenson
Buscando la magia perdida
Newsletter
Recibí las noticias de TEDxRíodelaPlata
Nicolás Pueta
Llegar a la meta sin perder el equilibrio