Pere Estupinyà es español. Tras 8 años de vida intensa entre Boston, Washington DC y Nueva York, actualmente reside en Madrid. Es licenciado en química y en bioquímica, máster en nutrición y metabolismo, y dejó a medias un doctorado en genética que promete que va a retomar algún día. Se dedica a la divulgación científica, gracias entre otras cosas, a que tuvo el honor de ser el primer español becado en el Knight Science Journalism Fellowship del Massachussetts Institute of Technology (MIT). Allí pasó diez meses en los laboratorios y aulas del MIT y Harvard, aprendiendo y gestando una especie de embarazo (o metamorfosis) del que nacería su alter ego, «el ladrón de cerebros». Ese es precisamente el nombre de su primer libro de divulgación publicado en 2010, luego vino “Rascar donde no pica” (2012), “S=EX2: La ciencia del sexo” (2013) y “Comer cerezas con los ojos cerrados” (2016). Para la televisión ha realizado documentales, series y minifilms de divulgación científica. Mientras vivía en EE.UU, también trabajó en el departamento de comunicación del National Institute of Health (NIH), fue consultor del BID y la OEA y escribió los «Apuntes científicos desde el MIT» como blogger para el diario El País. Un aspecto particular de su carrera es su expertise en el campo de la sexualidad. A raíz de su extenso trabajo, experiencias, y repercusión del libro S=EX2: La ciencia del sexo, se ha dedicado de manera rigurosa y diferente a la bio-psico-sociología de la sexualidad.
Ver más