Urraka Historias musicalizadas con objetos reciclados – parte 3

Acerca de esta charla
Te puede interesar

Acerca de esta charla

Con estética de “Barrio Porteño” siete simpáticos personajes resignifican objetos de la vida cotidiana para convertirlos en instrumentos musicales: baldes, tablas de lavar, tubos de plástico, chapitas de gaseosa, botellas de vidrio, barriles de plástico, y metal entre otros, además del propio cuerpo, son usados para tocar diferentes ritmos: chacarera, chamamé, milonga, reggae, jazz, cumbia, rock electrónico, entre otros. Es un espectáculo calificado para todo público, y sin texto, que lo hace interesante para ser presentado en todo tipo de escenarios, sin la barrera del idioma.

Autor/a

Urraka
Comenzó su camino a fines de 2008, participando en fiestas barriales, reuniones sociales, varietés y otros eventos culturales. Fue convocado para festivales nacionales (Festival de teatro Rafaela, 2009 y 2010 Festival de Teatro de Rosario 09), también recorriendo barrios de zona norte e interviniendo en plazas y parques aledaños. Durante 2009 realizó una temporada en el teatro No Avestruz, dos presentaciones en el Teatro Broadway 2, y en verano de 2010 realizó la pre-temporada teatral de un nuevo espacio llamado Garrick ArteºCultura. En Agosto 2010, se autogestiona una gira por el sur del país. Presentándose en: Círculo Italiano, Villa Regina, Casa de la Cultura. Gral. Roca. Casino Magic, Provincia de Neuquen.Co-Producida por Fedorco Producciones Integrales. Durante 2011 giran por toda la costa atlántica con su espectáculo callejero, presentándose en peatonales, playas y también en barrios perisféricos de la mano del Ministerio de Desarrollo Social Presidencia de la Nación. En Bs As gestionan un ciclo en el Teatro de la Comedia, y al finalizar son convocados para presentarse como espectáculo estable en Tecnopolis Argentina, durante 4 meses con una visibilidad de alrededor de 1.000 espectadores por dia. También giran junto a Fundación YPF por Mendoza y Villa La Angostura. Durante este período también recorre las escuelas del conurbano junto a un programa de reciclado iniciado por CEAMSE. Viajan a Rio de Janeiro, Brasil (Festival Tangolomango 2011) en el mes de noviembre para un intercambio cultural entre compañías de danza, circo y música. Comienzan el año 2012 de gira por Uruguay durante todo el mes de febrero. Reseña espectáculo: Kutumpra Espectáculo en clave de humor, multidisciplinario. Música y movimiento se mixturan para contar pequeñas historias, traspasando las barreras del lenguaje articulado, con gran inspiración en el cine mudo y la pantomima. Con estética de "Barrio Porteño" siete simpáticos personajes resignifican objetos de la vida cotidiana para convertirlos en instrumentos musicales: baldes, tablas de lavar, tubos de plástico, chapitas de gaseosa, botellas de vidrio, barriles de plástico, y metal entre otros, además del propio cuerpo, son usados para tocar diferentes ritmos: chacarera, chamamé, milonga, reggae, jazz, cumbia, rock electrónico, entre otros. Es un espectáculo calificado para todo público, y sin texto, que lo hace interesante para ser presentado en todo tipo de escenarios, sin la barrera del idioma. Ver más

Te puede interesar

También, te recomendamos arrow_forward

Urraka Historias musicalizadas con objetos reciclados – parte 3

×