Roberto Guareschi Fin y reinvención del periodismo

Acerca de esta charla
Te puede interesar

Acerca de esta charla

Roberto Guareschi estudia los cambios que se producen a partir del fin de los medios masivos y de la aparición de los usuarios como productores activos en el periodismo. Es periodista desde 1969 cuando entró en La Razón. De allí en más, su carrera se ha extendido en importantes medios de la Argentina y del exterior. Dirigió la redacción de Clarín entre 1990 y 2003, y la de El Cronista Comercial en 1975 y 1976. Asimismo, participó en la creación de Clarín.com y de otras publicaciones digitales y de papel.

Autor/a

Roberto Guareschi
Roberto Guareschi estudia los cambios que se producen a partir del fin de los medios masivos y de la aparición de los usuarios como productores activos en el periodismo. Es periodista desde 1969 cuando entró en La Razón. De allí en más, su carrera se ha extendido en importantes medios de la Argentina y del exterior. Dirigió la redacción de Clarín entre 1990 y 2003, y la de El Cronista Comercial en 1975 y 1976. Asimismo, participó en la creación de Clarín.com y de otras publicaciones digitales y de papel. En la actualidad, mantiene su blog postPeriodismo y trabaja para un periodismo más eficaz que el tradicional como herramienta de transformación, en su columna del diario Noticias. También escribe y es editor para América Latina de Project Syndicate, agencia internacional de columnas de opinión. Roberto fue profesor visitante en la Escuela de Graduados de Periodismo de la Universidad de California en Berkeley. Dirigió el curso para editores periodísticos de la Fundación Carolina y las universidades Pompeu Fabre, Di Tella y San Andrés. Es miembro del Foro de Periodismo Argentino y de la Academia Nacional de Periodismo y fue homenajeado dos veces con el Premio Konex de Platino 1997 y Premio Konex en periodismo en 2007. Ver más

Te puede interesar

Roberto Guareschi Fin y reinvención del periodismo

×