María Eugenia Farías Estromatolitos y el origen de la vida

Acerca de esta charla
Te puede interesar

Autor/a

María Eugenia Farías
La Dra. María Eugenia Farías es cordobesa, pero es tucumana por adopción, tiene 41 años y 3 hijos (Nico, Marco e Irina), vive en San Miguel de Tucuman. Se recibió de bióloga en el año 1992 en la UNT. Obtuvo su título e hizo su doctorado 1996 en microbiología la misma Universidad y realizó el posdoctorado en Madrid – España (CSIC-CIB). Volvió al país con un plan del CONICET de repatriación de científicos argentinos en el extranjero. Tiene numerosas estadías de investigación en el exterior. Actualmente es  investigador de CONICET y trabaja en CCT-PROIMI el Tucumán. Ha creado y está a cargo del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas (LIMLA), donde desde el año 2004 trabaja en el estudio de la microbiología de los salares y lagunas de la puna andina. Ha recorrido y estudiado estos ambientes desde Jujuy hasta La Rioja, en numerosas Campañas de alta montaña que incluyeron, entre otras, Laguna Vilama (Jujuy-4600 m), Salar de la laguna Verde (Catamarca 4400m), Laguna Socompa (Salta-4000m) LLuillallaco (Salta-6000 m), Tolar Grande (Salta-3600m), Laguna Brava (La Rioja-4000m). etc.  Tiene alrededor de 40 publicaciones científicas en revistas internacionales y fue expositora en numerosos congresos internacionales. Ha obtenido numerosos subsidios de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, de la Fundación Antorchas y de la Fundación BBVA. El descubrimiento de los estromatolitos en la puna salteña tuvo una gran difusión a nivel nacional internacional y salió hasta en la prestigiosa revista Nature, a partir de ahí está trabajando activamente en colaborar con la cámara de diputados de la Nación para el cambio de leyes de patrimonio genético que permita que las aplicaciones biotecnológicas de este descubrimiento sean patrimonio de nuestro país. Por otro lado esta trabajando con el gobierno de la provincia de Salta, los operadores de turismo alternativo y los pobladores de la región puneña de Tolar Grande para la preservación y cuidado de ese lugar. Finalmente está, junto con su grupo de investigación, llevando  a cabo las investigaciones científicas que revelen la biología molecular de estos organismos arcaicos y sus aplicaciones biotecnológicas. Todo este trabajo fue la base para la declaración de área de reserva provincial de la laguna Socompa y Ojos de mar de Tolar Grade en marzo 2011. Ver más

Te puede interesar

María Eugenia Farías Estromatolitos y el origen de la vida

×