La primera vez que Galo Soler Illia se encontró con la ciencia fue a los cinco años, con un juego de química en sus manos. A los seis, quemó la mesa del comedor. Después de descartar ser astrónomo o programador de videojuegos, estudió Química en la Fac de Ciencias Exactas de la UBA. Realizó su tesis de doctorado en química de materiales avanzados.
Entre 1999 y 2003 trabajó en la Univ de Paris VI gracias a una beca del CONICET. Allí desarrolló métodos de construcción de nanomateriales complejos, imitando los procesos que la Naturaleza usa para construir esponjas o caracoles.
Volvió al país en 2003, y formó un grupo de investigación en química de nanomateriales en la Comisión Nacional de Energía Atómica en el que hoy en día se forman e investigan unas 15 personas.
Ha publicado más de 80 artículos científicos, 2 libros de divulgación, y ha obtenido diversos premios. Es Investigador Adjunto del CONICET, Profesor Adjunto en el Depto de Química Inorgánica de la FCEN, UBA, columnista del programa "Científicos Industria Argentina" e hincha de Boca.
Actualmente estudia cómo producir nuevos nanomateriales con aplicaciones en comunicaciones, energía sustentable, remediación ambiental y biotecnología. Ver más
Te puede interesar
play_circle_outline
charla
07:28
Victoria Dutra
Las llaves a las grandes oportunidades
play_circle_outline
charla
11:57
Inés Camilloni
Geoingeniería solar: ¿quién controla el termostato…
play_circle_outline
charla
16:26
Nadia Álvarez
DAOs: Organización descentralizada para cambiar al…