Lunes, 06/04/2015.
Enterate quiénes van a compartir ideas inspiradoras en este evento de TEDxRíodelaPlata completamente dedicado a la educación.
En TEDxRíodelaPlata creemos que las ideas pueden ayudar a transformar la educación y por eso les vamos a dedicar todo un evento el 18 de abril del 2015.
En TEDxRíodelaPlataED viviremos una jornada en donde protagonistas de la educación de los más diversos orígenes contarán ideas y experiencias para inspirar a nuestra sociedad a encontrar nuevas formas de aprender y de enseñar juntos.
¿Querés saber quiénes son algunos de los seleccionados para ser oradores en la primera edición de TEDxRíodelaPlataED? Aquí te lo contamos:
Manuel Carreiras
Es neurocientífico especializado en la lectura, el bilingüismo y el aprendizaje de segundas lenguas. Manuel es director científico del BCBL (Basque Center on Cognition, Brain and Language, Donostia,-San Sebastián), catedrático de investigación IKERBASQUE, y profesor visitante de la UPV/EHU. Es editor de Frontiers in Language Sciences, y editor asociado de Language, Cognition and Neuroscience.
Ivanke
Desde siempre amó dibujar y tras algún tiempo de dedicarse al diseño gráfico, eligió definitivamente el mundo de la ilustración. Llamado Iván Kerner de nacimiento, felizmente hace algunos también es Ivanke, nombre con el cual firma sus trabajos. Trabaja como ilustrador independiente en el terreno editorial y para diversos productos de Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Hace un año y medio que da la vuelta al mundo realizando talleres de dibujo con chicos de todo el planeta.
Diana Wang
Nacida en Polonia en 1945, Diana es hija de judíos sobrevivientes del Holocausto que inmigraron a Argentina fingiendo ser cristianos. Psicoterapeuta, escritora y conferencista, actualmente preside la organización Generaciones de la Shoa Argentina donde realiza múltiples proyectos educativos orientados a mantener viva la memoria del Holocausto.
Eduardo Sáenz de Cabezón
Eduardo es uno de los fundadores del grupo de monologuistas científicos “The Big Van Theory” y creador del monólogo científico ganador de FameLab España 2013. Docente universitario y apasionado por la matemática y la informática, se ha propuesto la tarea de lograr que las personas se enamoren de la ciencia. Narrador oral para niños, jóvenes y adultos, es Licenciado en Teología y Doctor en Matemáticas, y divulga las matemáticas en universidades y centros de educación secundaria.
Santiago Aranguri
Santiago tiene 14 años y actualmente cursa la escuela secundaria. Apasionado por la informática y preocupado por la gente, desarrolló, en cooperación con la ONG Personas Perdidas, una plataforma para ayudar en la búsqueda de gente extraviada, generando las herramientas necesarias para lograr su pronta identificación. Es un entusiasta de los problemas matemáticos y un activo participante de las olimpiadas matemáticas nacionales e internacionales.
Patricia Knopoff y Daniel Badagnani
Patricia es una apasionada por las actividades de didáctica de las ciencias, técnica de fútbol infantil y juvenil y Profesora en Física y Matemática por la Universidad Nacional de La Plata. Daniel es Licenciado en Física en el Instituto Balseiro. Es Investigador y Docente en la Universidad Nacional de La Plata y en institutos de formación de profesores. Juntos participan del grupo Choiols, intentando enseñar astronomía al ras del suelo a chicos y grandes.
Laura Benbenaste
Laura pasó los últimos nueve años creando y desarrollando el programa Puerta 18, un proyecto para jóvenes que combina de forma innovadora la tecnología y la educación no formal. Está convencida de que todos los chicos tienen que elegir y construir su futuro. Docente y capacitadora, investiga sobre temáticas relacionadas con juventud, voluntariado y políticas sociales.
Sofía Camussi
Sofía vibra por la ciencia y el conocimiento. En el año 2014 participó del campamento científico “Expedición Ciencia”, donde descubrió una nueva manera de mirar el mundo. Tiene 18 años, vive en Rosario y cursa la escuela secundaria. Quiere ser investigadora cuando sea grande.
Santiago Ceria
Apasionado por las nuevas tecnologías, trabaja en promover un cambio en la forma en la que los chicos argentinos aprenden computación. Sostiene que debemos enseñarles a crear cosas nuevas con computadoras, desarrollando habilidades que potencien sus capacidades y su potencial creativo. Licenciado en Análisis de Sistemas y Master en Ingeniería del Software, es Director de la Fundación Sadosky, desde donde se dedica a promover la vinculación entre la Academia y la Industria.
Silvana Corso
Silvana dirige una Escuela de Educación Media inclusiva en la Ciudad de Buenos Aires. Es profesora de historia y está interesada en temáticas de la educación especial como la Intervención en trastornos de aprendizaje, estrategias de inclusión educativa, trastornos del lenguaje en el niño, necesidades educativas y prácticas inclusivas en trastornos del espectro autista.
Susana Esmoris
Es empresaria transformada en emprendedora social. Es fundadora y presidente de Fundación Camino Abierto, entidad dedicada a dar respuesta a la problemática de la niñez y juventud en riesgo social a través de un proyecto autosustentable.
Pablo Hernán Fiuza
Amante de la tecnología desde muy chico, Pablo es Coordinador del Proyecto DANE, dedicado a la generación de software para niños y jóvenes con discapacidad. Es fundador y actual CEO de Qservices, empresa orientada a generar servicios de desarrollo de software, y Coordinador y Secretario General de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos.
Melina Furman
Melina se dedica a generar propuestas educativas para afirmar en chicos y grandes el pensamiento científico, una mirada sobre el mundo que combina la lógica con la curiosidad y la creatividad con el espíritu crítico. Es Bióloga y Doctora en Educación, profesora de la Universidad de San Andrés e investigadora del CONICET. Cofundó Expedición Ciencia y condujo el programa La Casa de la Ciencia, del canal de TV Paka Paka. Cofundó El Mundo de las Ideas, un curso para potenciar la creatividad y contagiar la pasión al mundo.
José Luis Gallego
José Luis Gallego crea mundos con su voz, acompañado solamente de una silla. Es narrador oral, escribe cuentos y desarrolla el arte de recrear historias a viva voz. Coordina talleres para inventar y contar cuentos en la sede de la Universidad Nacional de San Martín en el Penal Nº 48 de José León Suárez, con docentes hospitalarios en la Ciudad de Buenos Aires. Recopila y facilita el proceso de creación e imaginación de historias y promueve la instalación de espacios de escucha en contextos de vulnerabilidad y marginalidad.
Oscar Ghillione
Oscar sostiene que es posible que los chicos de contextos desfavorecidos aprendan y desarrollen sus habilidades en una trayectoria superadora. Desde 2009 es parte de TeachForAll, que actualmente reúne organizaciones independientes en 35 países, dedicadas a disminuir las desigualdades educativas y a crear un movimiento de jóvenes profesionales comprometidos con la educación de su país. Es Director
Ejecutivo de Enseñá por Argentina.
Alvaro Liuzzi
Con una particular visión sobre el periodismo Alvaro Liuzzi es un apasionado por encontrar nuevas maneras de contar historias viviendo la historia. Es Periodista. Consultor e Investigador en Medios Digitales. Especializado en Comunicación Digital desde el año 2006 desarrolló diversos proyectos periodísticos experimentales. Sus últimas creaciones “Proyecto Walsh” (2010), “Malvinas 30” (2012) y #Voto83 (2013) remixaron el género documental, las narrativas transmedia y la comunicación digital interactiva.
Acerca de TED
TED es una organización sin fines de lucro cuya misión es difundir ideas que valen la pena. TED comenzó como una conferencia de cuatro días en California en 1984 y ha crecido para apoyar a aquellas ideas que intentan cambiar el mundo por medio de distintas iniciativas.
En los eventos TED, los principales pensadores y hacedores del mundo son invitados a dar la charla de su vida en 18 minutos o menos. Los oradores TED han incluido a Roger Ebert, Sheryl Sandberg, Bill Gates, Elizabeth Gilbert, Benoit Mandelbrot, Philippe Starck, Ngozi Okonjo-Iweala, Brian Greene, Isabel Allende entre muchos otros.
En TED.com, las charlas de los eventos TED son compartidas gratuitamente con todo el mundo. Cada día se publica una una nueva charla. Las charlas son subtituladas en muchos idiomas a través de una red global de voluntarios. Las charlas TED son compartidas a través de redes de distribución como TV, radio, Netflix y numerosos sitios web.
El programa TEDx otorga licencias gratuitas a gente en todo el mundo para organizar eventos del estilo de TED en comunidades locales con videos de charlas TED y con oradores en vivo. Algunas de estas charlas se suben también a TED.com.
El Premio TED, otorga anualmente un millón de dólares a individuos excepcionales con un deseo para cambiar el mundo. El programa de TED Fellows ayuda a innovadores que intentan cambiar el mundo a ser parte de la comunidad de TED y así amplificar el impacto de sus proyectos e iniciativas. TED-Ed crea videos cortos para educadores con la participación de maestros y expertos en animación, para el uso en las aulas.
Acerca de TEDx y TEDxRíodelaPlata
En el mismo espíritu de difundir ideas, TED ha creado un programa llamado TEDx. TEDx es un programa de eventos locales, organizados de forma independiente que reúnen a una audiencia en una experiencia similar a TED. Nuestro evento es TEDxRíodelaPlata, donde "x" significa "evento TED organizado de forma independiente".
En TEDxRíodelaPlata, combinamos videos de charlas de TED y oradores en vivo para disparar una conversación y conexión profunda entre los asistentes. TED da lineamientos generales para el programa TEDx, pero cada TEDx individual es organizado de manera autónoma (sujeto a ciertas directrices).
TEDxRíodelaPlata es una organización sin fines de lucro por voluntarios. Su misión es esparcir ideas transformadoras.
Contacto de prensa:
Lucía Martínez - lucia@feedbackpr.com.ar - Tel. 5554 7218 int. 2502
Copyright © 2010-2018 - TEDxRíodelaPlata | Entradas (rss) | Comentarios (rss)
Este evento TEDx independiente es organizado bajo licencia de TED
En el mismo espíritu de difundir ideas, TED ha creado un programa llamado TEDx.